Biografía
Progenitores:
Padre: Don Luciano De Villarreal.
•Madre: Doña Mercedes Rivera.
Nupcias con:
•Doña Mariana o Ana María De Villamar.
•Doña Juana Bautista Sánchez.
•De procedencia Santeña, las circunstancias geográfica definió su carácter y moldeo su personalidad.
•Fiel Devoto de San Agustín.
•Hombre de cualidades morales intachables.
•Fue comerciante, según una lista del 21de abril de 1812, que se realizó por sugerencia del Virrey Benito Pérez.
Orígenes del Instituto
•Con el propósito de impulsar la creación de un Primer Ciclo en La Villa de Los Santos, el viernes 12 de enero de 1968, el Sr. José de la Rasa Palma hizo un llamado, al pueblo santeño. Se convocó a una reunión donde se contó con la presencia de personas de la comunidad, analizada la problemática existente, se nombró la directiva, que quedo integrada de la siguiente manera:
•Presidente: José de la Rosa Palma.
•Vicepresidente: Enrique Cedeño B.
•Secretario: Rogelio Fajardo.
•Tesorera: Berta de Grimaldo.
•Vocales: Los demás asistentes.
•Presidente: José de la Rosa Palma.
•Vicepresidente: Enrique Cedeño B.
•Secretario: Rogelio Fajardo.
•Tesorera: Berta de Grimaldo.
•Vocales: Los demás asistentes.
Instituto Coronel Segundo de Villarreal
Formar, de manera integral (científica, tecnológica y humanísticamente), a los y las estudiantes provenientes de diferentes áreas, en atención a sus necesidades especiales a través de los recursos humanos, físicos y financieros, empleando las herramientas y estrategias metodológicas aplicables a cada una de las secciones.
Lograr las metas y objetivos en un período de tiempo compartido, en busca de un prototipo de hombres y mujeres con altos valores éticos y morales dentro de la región y para el país, a través de los programas académicos que ofrece el Ministerio de Educación, tomando en cuenta los niveles de: saber comprender, hacer y saber convivir, con la estructura organizacional y el nivel científico, tecnológico y humanístico del plantel.
Organización
Español.
Matemáticas.
Ciencias Naturales.
Historia.
Geografía.
Cívica.
Educación Física.
Religión.
Música.
Expresiones Artísticas.
Artes Industriales.
Familia y Desarrollo Comunitario.
- Ciencias con énfasis en informática.
- Comercio.
- Agropecuaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario